![]() | PARTICULARIZACIÓN (Cualitativa y Cuantitativa) |
y
relativa a otra expresión x
, es decir, que y
particulariza a la expresión x
. Existen dos tipos de particularizaciones:
x/y
y
es operativa e y
afecta a x
, entonces x
se evalúa de acuerdo con y
e y
desaparece (se dice que x
“se resuelve”). Si la expresión y
es descriptiva o no afecta a x
, entonces x
aparece en el resultado (“no se resuelve”).
x\n
(selección del componente n
de la secuencia x
)
x
, x\1
es el primer componente, x\2
el segundo, etc.
n
de x
(x\n
) no existe, se evalúa como la expresión nula (θ).
x
es un conjunto o una expresión abierta, x\n
se autoevalúa.
x/y
se denomina expresión o especificación relativa, en donde x
se denomina expresión primaria (o absoluta), e y
expresión secundaria (o relativa).
x/y
es la particularización y
de x
, x/(y/z)
es la particularización y/z
de x
, etc.
x/y/z
se interpreta con asociatividad a la izquierda, es decir, y
es una expresión relativa a x
y z/
es una expresión relativa a x/y
. Por lo tanto,
( x/y/z ≡ (x/y)/z )
x/n
y x\n
. En el primer caso, estamos especificando un atributo de número. En el segundo, estamos seleccionando el componente n
de x
. Por ejemplo:
x/1 // es el equivalente matemático a x1
(s = (a b c d))
s\3 // ev. c (selecciona el tercer elemento de la secuencia s)
Sócrates/hombre // Sócrates es hombre
Goya/pintor // Goya es pintor
(3*x + 2*y + 1)/(x=4) // ev. (12 + 2*y + 1) ev. (13 + 2*y)
x/3
mesa/(color/blanco)
mesa/(color/verde altura/0.9) // mesa tiene color verde y altura 0.9
(x+y)/(x=2) // ev. 2+y (evaluación parcial)
(a b c)/(a=1 b=2) // ev. (1 2 c) (id.)
((x+y+z)/(y=x))/(x=z) // ev. (x+x+z)/(x=z) ev. (z+z+z) ev. 3*z
(x y x y x)/(x =: a+b) // rep. (a+b y a+b y a+b)
(x y x y)/(x =: 111 y =:222) // rep. (111 222 111 222)
( z = 〈(f(x y) = (x+y+a x*y*b))〉 )
z/(a=1 b=2) // ev. (〈(f(x y) = (x+y+1 x*y*2))〉
(f(1 2) a b f(1 3))/(〈(f(x y) = x+y)〉 // ev. (3 a b 4)
(s = (a b c)) // secuencia
s\1 // ev. a
s\2 // ev. b
s\3 // ev. c
s\4 // ev. θ
(s = (ab (c de))) // secuencia de tres niveles
s\1 // ev. ab
(s\1)\1 // ev. a
(s\1)\2 // ev. b
s\2 // ev. (c de)
(s\2)\2 // ev. de
((s\2)\2)\2 // ev. e
(s = {a b c}) // conjunto
s\2 // se autoevalúa
(s = (123 456)
s\1 // ev. 123
s\2 // ev. 456
s\1\2 // ev. 2
s\2\2 // ev. 5
(s = ( 123 ) // secuencia holgada (secuencia con blanco inicial y final)
s\1 // ev. 123
s\1\2 // ev. 2
〈(x/θ = x)〉
〈(θ/x = θ)〉
( x/y/z ≡ (x/y)/z )
Asociatividad a la izquierda.
〈(x/(x=y) = y)〉
Sustitución completa.
(3*a + b)/((3*a + b)=4) // ev. 4
〈( x/(x=y)/(y=z) = z )〉
a/(a=b)/(b=c) // ev. c
〈( x/y → y/z) → x/z )〉
Transitividad lógica.
Goya/pintor
y pintor/artista
, entonces Goya/artista
.